Mostrando entradas con la etiqueta ESPUMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESPUMA. Mostrar todas las entradas
jueves, 3 de septiembre de 2015
jueves, 21 de mayo de 2015
MUTE
Estoy cambiando de piel. Estoy muriendo. Estoy saliendo de mi a jirones.
Como me toca, como puedo, me desgarro hedionda de olor a nuevo.
Si viviera creyendo que esto es todo, que ya fue, no tendría sentido ninguno de mis movimientos.
Pero no, es lo contrario. Por mis venas se escurren ríos de espiral.
No siempre avanzo con los ojos abiertos. Veremos. Algo puede empezar. En fin.
domingo, 12 de abril de 2015
MÓNADA
Qué será lo que hago acá, si lo que quiero es estar escuchando miradas que me queman.
Yo no lo entiendo.
Qué será lo que espero mientras me agito.
Qué será lo que soplo mientras me aferro.
Qué será lo que me desafía, lo que me husmea, lo que me arrastra.
Qué será lo que no es, lo que grita robusto y sugestivo, hasta volverse más real que esta vida.
jueves, 26 de diciembre de 2013
SÍNTESIS
A otras las alivia la quietud más brutal.
Vivimos todos impacientes, sumergidos y agitados,
en esta dupla bestial.
jueves, 10 de octubre de 2013
LIMBO
Me pierdo en las ganas de hablar del desgarro.
En las ganas de romperte, de soñarte espesa encima.
Me encuentro en el hambre de callar lo evitado.
En el hambre de aliviarte, de salarte las heridas.
Me despierto en lo definitivo, me duermo en el temblor.
El temblor de una foto incontable y exquisitamente arrugada por el vicio.
Qué fatal y qué delicia eso que también llamamos vida.
Aunque no se pueda dejar ver.
Aunque no se pueda dejar ver.
miércoles, 9 de octubre de 2013
TEXTUAL
Mientras se hundía en los resortes y las sábanas empapadas, en un viaje psicodélico de incertidumbre mal dosificada, se le cuajó un poco la vida. Otra vez.
Los sollozos mudos fueron un canto ritual, clamando por todos
los soldados del desconsuelo: demonios, fantasmas blancos de amigos
que fugaron, certezas, barro, rigor, y el abrazo en el oído del que
siempre la encuentra para recordarle que no está sola.
El cliché de la tormenta que escampa la devuelve a la conmemoración
de sus muchos muertos y de sus ningunos hijos, y adornando sus jirones se mete en
la ruedita como un hámster sordo.
Lascivia y hastío. Flema y chucherías. Arcada y leche dulce. De ninguno de ellos
podrá escapar jamás.
viernes, 31 de agosto de 2012
SUB LIME
La piedra en el zapato de lo que quiere caminar derechito.
miércoles, 22 de agosto de 2012
TOCANDO DESDE LEJOS
Cada día oruga.
Cada día capullo.
Cada día mariposa.
Desear sin caretas es saber que cada noche morimos.
Es sabernos defectuosos.
Es barro hasta la rodilla.
Es romperse.
Arreglar.
Uno que busca encuentros que eran de otros y la sangre que tapa borrones de cuentas viejas.
El deseo es convalecencia después de la trompada de la desfachatez.
domingo, 19 de agosto de 2012
GEMIDOS DE RAZÓN
Palabras que vuelan como flechas, que dan justo en el blanco de mi punto débil.
Las presiento desde un tiempo en el que su murmullo agigantaba mis poros hambrientos. Cierto apetito feroz las llamaba como un dulce autocastigo.
Son voz que engendra miles.
Son risa que anuda dudas.
Son deseo que nace sabiéndose preso.
Es difícil caminar atravesando olor a flores muertas. Hay bellezas que son veneno.
miércoles, 11 de abril de 2012
PERSPECTIVAS
Creo que a veces es más fácil aferrarse a causas perdidas, a dolores lejanos, a problemas de los que - en el fondo - sólo otros pueden resolver...
Mirar a los ojos a la angustia que está cerca, implica el compromiso de hacerse cargo de proteger.
Siempre va a ser más fácil patear al que está en el piso porque desde arriba todo se percibe más pequeño que uno mismo.
Pero, resulta que, no todos los días nos toca el rol del poderoso.
Mirar a los ojos a la angustia que está cerca, implica el compromiso de hacerse cargo de proteger.
Siempre va a ser más fácil patear al que está en el piso porque desde arriba todo se percibe más pequeño que uno mismo.
Pero, resulta que, no todos los días nos toca el rol del poderoso.
CORSO A CONTRAMANO
suenan los tambores y yo no se si bailar o huir despavorida
tengo el instinto intermitente y ahora busco dónde detener
necesito una desilusión, un error o una imperfección que disipe la incertidumbre
si siempre fui yo misma, pero nunca fui una sola, no veo por qué hoy debería ser la excepción
muy a mi pesar, hay cosas del alma que sólo se lavan con lágrimas
tengo el instinto intermitente y ahora busco dónde detener
necesito una desilusión, un error o una imperfección que disipe la incertidumbre
si siempre fui yo misma, pero nunca fui una sola, no veo por qué hoy debería ser la excepción
muy a mi pesar, hay cosas del alma que sólo se lavan con lágrimas
viernes, 24 de febrero de 2012
DEJARSE

a veces no sabemos llorar la urgencia
se vuelve ladrillo mojado el estómago
y pesan los muslos de una duda indecible
enmudecen las manos, es sordo el abrazo, queda ciego el corazón estupefacto
a veces gritamos por dentro en silenciola maraña de nudos de golpe se endurece
y detiene la tormenta un paredón de preguntas
chillan los ojos, pica el cerebro, clama el calor que le sobra al corazón
a veces lloramos hasta que todo es ridículo
la sensatez nos salva de una pequeña muerte
y la risa imprevista llega como un diluvio
ebulle la saliva, combustiona el aire, se evapora eso que casi nos mató
martes, 24 de enero de 2012
LOOP

y también, un día, se pone a prueba nuestra nostalgia
y se tensan las cuerdas de nuestra paz de rutina
y una música repentina nos seduce, y la razón se amordaza
y el cosquilleo nos estruja, y las fauces se sublevan
y nos atropella un grito mudo, y una mente nos deslumbra
y tanta perfección elemental nos paraliza
y nosotros escapamos, y ellos nos esquivan
y nos roban, en silencio, un gajo de fascinación
y somos cómplices de lejos, como reconociendo el destiempo
y queremos dejar sin tener que perder
y esperamos una próxima vida, porque de esos oasis vivimos
y velamos, resignados, lo que no podrá ser
y nos lamemos esa herida que es superficial
superficial como la cicatriz que deja la conciencia de nuestra mortalidad
y se tensan las cuerdas de nuestra paz de rutina
y una música repentina nos seduce, y la razón se amordaza
y el cosquilleo nos estruja, y las fauces se sublevan
y nos atropella un grito mudo, y una mente nos deslumbra
y tanta perfección elemental nos paraliza
y nosotros escapamos, y ellos nos esquivan
y nos roban, en silencio, un gajo de fascinación
y somos cómplices de lejos, como reconociendo el destiempo
y queremos dejar sin tener que perder
y esperamos una próxima vida, porque de esos oasis vivimos
y velamos, resignados, lo que no podrá ser
y nos lamemos esa herida que es superficial
superficial como la cicatriz que deja la conciencia de nuestra mortalidad
jueves, 15 de diciembre de 2011
ENTONO AZUL
Somos pentagrama en blanco.
Nos decimos al tiempo que componemos la idea sobre nosotros.
Nos decimos al tiempo que componemos la idea sobre nosotros.
Los ímpetus, a veces, no le hacen justicia a la delicadeza de las armonías, pero yo no me avergüenzo de desafinar de vez en cuando.
Puede traer calma desentonar por un ratito.
Porque la belleza es imperfecta. Es borrón, es cuenta nueva, es un pero, incorreción.
La belleza es cambio. Es sobresalto. O nunca será nada.
La belleza es cambio. Es sobresalto. O nunca será nada.
martes, 13 de septiembre de 2011
DE DUDAS, VEHEMENCIAS Y DIGNIDADES

Ahí está la fragilidad de todas nuestras cosas, ese carácter consustancialmente caduco. Ahí está siempre la conciencia de que todo es movimiento, de que nada se estanca, de que todos somos un mar de olas sin poder dejar de oscilar.
Porque la frustración no avisa, es espontánea. No prepara y no distingue. Es repentina. Y lo que amortigua sus cachetazos son los reflejos de un espíritu libre de toda fatuidad.
Cualquiera sea el derrotero, desde el principio conocemos el final. Y al poder intuirlo, abrazar el dolor que provoca y arañar hasta salir las paredes de las apariencias, es que logramos rozar la suave, deliciosa y efímera eternidad.
No cuentan aquí las miradas ajenas, los juicios infundados de los que temen que no sintamos temor. Dar por sentado suele ser un error y ese es un lujo del que solo pueden gozar unos pocos.
Podrán verme llorar, ignorando sus propias fisuras. Y conseguirán la negación sintiendo lástima por mi. Y quizás, hasta se empujen a sí mismos a verse sobresalientes. Todo merced a la falsa perspectiva (la ilusión de magnitud) que pueden otorgar las penas ajenas cuando se miran desde la imperceptible altura de un ombligo.
Mientras tanto yo, mi humanidad, mi imperfección, mi incapacidad, vamos siempre nadando obstinadamente en la aflicción.
Y no hay sobresalto ni recelo en ese dulce desencanto.
Es que para los apasionados, los desenfrenados, los desprolijos, hay aguas que no podemos evitar surcar si pretendemos apaciguarnos en la irregular e intermitente paz interior.
viernes, 24 de junio de 2011
ES TIEMPO

Ebulle antes de hervir.
Ebulle.
Ebulle y está a punto escaldar.
En esas situaciones que vislumbran finales conocidos pero no pueden evitar la incertidumbre, es donde se exhiben las caras, se definen las figuras.
Así, podemos ver los cerebros que se creen de caviar, que adoctrinan e intentan adiestrar. Se revuelcan en una especie de ego, se deleitan con su escaloncito más arriba. Chapotean en un charquito de detalles y los agrandan para vestirlos de importancia. Es una hábil pero burda manera de evitar embarrarse poniendo las patas en la trascendencia del compromiso. Es que elevarse da vértigo; hacer es de valientes.
Podemos creer que no somos sin nuestro opuesto y hasta podemos necesitarlos; pero siempre, SIEMPRE, primero debemos establecer nuestros propios límites. Es la única manera de no terminar mimetizándose con aquello que criticamos.
Hay momentos para enroscarse en las ideas y hay otros para detenerlas y ponerlas en acción. Lo próximo, casi urgente; lo que nos toca con el dedo en el hombro, es la inminencia de actuar.
Dejemos las discusiones ombliguezcas, alejémonos de los pensamientos afectados y condensemos los conceptos. Hagámoslos reales y palpemos en ellos el futuro.
Es la humilde opinión de esta pequeña persona que, quien no puede desabrocharse de la autocomplacencia de los pormenores, está preso de su cobardía. Y esa inconsciencia total de las propias nimiedades se traduce en inconsciencia total del prójimo.
Nada se puede construir sólidamente sin valorar la solidaridad. Es la omnipotencia de creer que la inmundicia siempre está en la vereda de enfrente. Y esa es una displicencia que yo no me pienso permitir.
domingo, 12 de diciembre de 2010
FUEGO INAPELABLE

Arde en la profundidad de una entraña.
Arde como tristeza de amor.
Arde como infierno prometido.
Como herida salada, como deseo rojo, como eterna esperanza.
Chispa. Llama. Fuego encendido.
Abrasa enroscada en la pasión y achicharra sin piedad a los que suprimen todo lo ajeno.
La libertad es calor y vehemencia. Corre por las venas, arterias de sangre humana, ríos de la madre tierra.
Es inevitable desearla, es inevitable temerle, es inevitable adorarla, cuidarla y engrandecerla.
Es infame negarla, es infame cegarla, es infame encerrarla, apagarla y atarla.
Hay libertades que duran lo que un fósforo, otras lo que una fogata y otras lo que la eternidad de un alma. Solo la atizan o estimulan los espíritus que batallan entre el amor y la discordia.
Leguas de fuego separan a los intrépidos cariñosos y humanamente igualadores de los excitados represivos y los entusiasmados mezquinos.
Ser humano es igual a ser libre. Ser libre es igual a ser valiente.
domingo, 26 de septiembre de 2010
TREE

Hay desvelos. Y finales felices.
Hay un sueño que se pierde en el pasado de un viejo sillón.
Hay malos amores y buenos humores.
Hay una sencillez sofisticada a la que aspiramos sin saber.
Hay esperas. Y hay desesperanzas.
Hay un rumor de futuros azares que zumba en los oídos del que ríe sin pensar.
Hay saludos desde enfrente y abrazos de miradas.
Hay distancias que solo saben acercar ajados corazones de felpa.
Hay mañanas inciertas. Y hay futuros sólidos.
Hay previsiones que solamente construyen montañas de frustración.
Hay marchitos. Y hay prosperidades.
Hay pétalos que cada vez que se deshojan le dicen al amante que alguien los vendrá a buscar.
Hay colores que apabullan y grises que iluminan.
Hay siempre una tibieza redonda y abundante, no importa que no venga cada día a saludar.
Hay otoños que florecen y calores que despojan.
Hay una vida después de cada muerte, esas en las que morimos sin haber dejado de existir.
Foto: Tomás Casares
viernes, 10 de septiembre de 2010
FOCALES

Intuyendo que nos desplomamos concéntricamente todos hacia el mismo núcleo, más nos salvaría ser lo que debemos ser. Quebrantando ciertas pautas, amordazando nuestros demonios y oyendo la voz ensordecedora de nuestra mortalidad. Esos gritos que nos confinan a buscar incesantemente.
Y abandonar las excentricidades, los rasgos solemnes de celebridad, los fugaces encantos, las pretenciosas esencias. Y poder verlos como las micropartículas de realidad que verdaderamente son.
Porque lo impalpable empuja la búsqueda. Porque la búsqueda siempre encuentra. Porque encontrar es un nuevo comienzo. Porque comenzar es volver a vivir.
Somos tirabuzones. Vamos, venimos, parecemos volver, nos obstinamos. Nos creamos reincidiendo. Cada vez en círculos más pequeños. Cada vez más rápido. Cada vez más cerca de eso que nos espera a absolutamente todos al final del arcoiris.
Foto: Tomás Casares
Gracias!!!
viernes, 27 de agosto de 2010
¿ORIGINALIDAD?

La mala interpretación del concepto es lo que confunde el sentido común y despista hasta al mejor intencionado.
Su nombre la identifica, la define, la representa. Viene del nacimiento, del origen, de la raíz. Cuando no podemos hacer las paces con el lugar del que venimos... ahí es cuando la originalidad se aleja y enajena las mentes. Sobreviene la crisis de identidad porque no se puede ser aquello que se debe ser. Y es así como se abre la puerta a infinidades de personalidades, gustos y costumbres que la mayoría puede pensar como ideales pero que no nos representan como individuos. No se sabe qué elegir porque se perdió el concepto sobre uno mismo, sobre lo que debemos ser.
Y es el deber ser, no como demanda autoritaria sino como ventana liberadora, el principal aliado de la originalidad. No reduzcamos persiguiendo la novedad, porque en este mundo (casi) todo ha sido inventado. Lo único que alberga un potencial para construir es lo que nos es propio de nacimiento, esa esencia inalienable única e irrepetible en cada persona.
Nada es exclusivo sino nosotros mismos para nosotros mismos. Conexión con la propia voz, definición de la impronta, reconocimiento de nuestra huella.
Es de lo más hipócrita querer exhibirse constantemente a los demás envueltos en un traje que no somos y sabiendo que no podemos sostenerle la mirada fija al espejo más de 5 segundos.
Yo estoy plena y satisfecha. Pocos me aman, escasamente me adoran, cierta gente me quiere, bastantes son indiferentes y muchos desearían eliminar mi cercanía.
Es así. Soy así. Se de dónde vengo, para qué fui concebida, en qué baldoza estoy detenida y hacia dónde marchan mis intenciones.
Tengo equipaje, compañeros de ruta, mapas para las incertidumbres y estrellas guías en el cielo.
El que puede convive con eso y el que no, se quedará mirando por la ventana de la envidia y la bronca de no ser.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)