Las canciones que me hacen llorar hasta caer arrodillada, hasta hacerme consciente de la profundidad de mi ombligo, hasta que los huesos de los pómulos me empiezan a arder, son esas que hablan de que la vida se trata de ir rompiendo certezas.
Quizás es porque desde que nacemos, cargamos con una evidencia tan contundente e indestructible, que no podemos soportarla.
Hay que romper todas las demás.
La consciencia de que un día nos vamos a terminar, me domina. La música es lo que me va a salvar hasta que llegue ese momento final.
Ella me deja armonizar y me deja romper. Me arregla. Me hace empezar, sudar, seguir, reír, subir. Me excita, me explota, me relaja, me duerme.
No pienso caminar por esta vida sin exorcizarme cada vez que pueda. Cantar y llorar son lo mismo, aunque a veces no sea tan evidente.
Mostrando entradas con la etiqueta LA VIDA EN CORSO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA VIDA EN CORSO. Mostrar todas las entradas
domingo, 14 de junio de 2015
jueves, 21 de mayo de 2015
MUTE
Estoy cambiando de piel. Estoy muriendo. Estoy saliendo de mi a jirones.
Como me toca, como puedo, me desgarro hedionda de olor a nuevo.
Si viviera creyendo que esto es todo, que ya fue, no tendría sentido ninguno de mis movimientos.
Pero no, es lo contrario. Por mis venas se escurren ríos de espiral.
No siempre avanzo con los ojos abiertos. Veremos. Algo puede empezar. En fin.
lunes, 10 de noviembre de 2014
VOLSER
Agoté aquel tiempo de billetes falsos y caperuzas de carne y hueso.
La asfixia me pisaba los talones. Compré aire. Aposté en falso. Pisé a perdedor.
Corrí en círculos en una kermesse de traiciones ajenas naturalizadas.
Me rifé en la credulidad.
Me caí de la montaña rusa.
Ya me alejo de los huecos donde las piezas no encajan. Nazco en mi memoria. Crezco en la pasión.
En días alborotantes, no quiero escuchar de historias
que empiezan por el principio o terminan por el final.
Si ya entendí que las heridas quedan.
Si ya sentencié, ya mordí la verdad, ya me distraje de la
mentira.
Si ya decidí que retroceder dos pasos no es regresar.
Si ya elegí que lo que lastima pasa.Si ya entendí que las heridas quedan.
viernes, 29 de agosto de 2014
VOLOR
Besos blancos que de noche no se ven.
Yemas lejanas que hacen música sin fin.
Un segundo eterno vino a desatarnos.
Un pesar sospechado ayudó a redimir.
Abrir los poros y que se esfume
lo que el cuerpo estupefacto no quiere desacoplar.
Pasarle la carga al instinto del azar.
Hacerse un bollito. Fingir invisibilidad.
Hacerse un bollito. Fingir invisibilidad.
Te quise por distinto. Te deseo por real.
Hoy otra vez tuve ganas de tenerte,
(silencio)
y por eso te dejo ir.
Hoy otra vez tuve ganas de tenerte,
(silencio)
y por eso te dejo ir.
miércoles, 26 de marzo de 2014
ABUR
Tiene el equilibrio perjudicado.
Confiar en su memoria del tiempo y el espacio fue una mala opción.
No se puede bailar al ritmo de un espectador indiferente sin terminar con los músculos afligidos.
Ahora será un rato de quietud. Un ruido callado. Un nudo elongado.
Y después lo mismo de siempre.
Chantarse la sonrisa.
Trenzarse con la frustración.
Zarparle la lata.
Y moverse para no esfumar.
jueves, 30 de enero de 2014
FINAL INCOMPLETO

Nos estremecemos tanto ante lo que nos domina, que nos mitigamos en la costumbre. La tensión se corta porque no soporta enmudecer. Y también está la pasión, que nos azota con caricias, nos marca y nos lastima, nos enciende y nos incendia. Nos determina.
Hoy nos toca escondernos de la duda. Mañana quizás nos encuentre sin disfraz.
La sequía que deja la combustión de lo urgente no es para cualquiera.
martes, 25 de junio de 2013
RESURRECCIÓN Y CUENTA NUEVA
Al fin y al cabo, el único que se muere de amor todos los días, es el tiempo.
Porque no todo lo que encontramos fue buscado.
Ni el presente atrofiado. Ni el futuro hambriento.
Nos postramos en lo incontenible.
Nos marchitamos cada noche.
La sorpresa nos duerme.
El apuro nos amaina.
El vacío es un reloj.
El antojo es eterno.
Las agujas son destiempo.
La alarma es en el pecho.
El golpe es en los sueños.
El insomnio es de esperar.
El cambio es un grito.
El desprecio es un borrón.
La cuenta que nació vieja nos obliga a sumar.
Y la esperanza es verde como nuestra inmadurez.
Negro profundo como una garganta que no puede cantar.
Impenetrable de silencio. Arañazo de insistencia.
Hay lujuria en el desgarro.
Y las probabilidades no encastran en nuestra desproporción.
Y nuestra deformidad sin aire.
Y nuestro llanto sin paño.
Y nuestro ombligo salvador.
Al fin y al cabo, el único que se muere de amor todos los días, es el tiempo.
Pero a la vida no le importa, porque lo único que salva al tiempo, es el amor.
viernes, 31 de mayo de 2013
QUERELLA
No siempre estoy viva. A veces me duermo.
Hoy soy un pantano.
Movediza.
Evitable.
Espesa.
Ensuciante.
Demandante.
Indiferente.
Sedienta.
Voraz.
Un tanto bella para los ojos de los asumidamente imperfectos.
Bastante repugnante para los que gustan de barrer bajo la alfombra.
Siento cosquillas en mi centro.
Es mi paciencia, trepando como una araña manca.
Mientras tanto, torpe y confundida, tejo en mi cabeza redes que vuelven vacías.
Pero no puedo dejar de buscar. Nunca. Siempre.
En los momentos en que nos toca ser tierra líquida, es difícil no volverse toda alud.
Mis ojos nublados ya no encuentran esos dedos que decifraban de memoria.
Mi lengua muda ya no puede decirle a tu boca aquellas plegarias de fuego.
A veces, hay que gemir y destilar hasta convertir el barro en agua.
Todo lo que muere es, en ese mismo instante, algo naciente.
Ya estuvimos nadando ahí en tiempos viejos.
Sabemos, silenciosamente, que lo sucio es el espejismo premonitorio de un nuevo ensayo de la verdad.
(La imagen es de un cuadro pintado por mi abuela, Alda Gargini, 84 años, artista plástica de Gral. Roca, Río Negro, Patagonia argentina)
domingo, 27 de enero de 2013
VOLUTAS
De repente un día es un siglo, una evidencia es una cárcel y un antojo es un dolor. Te viste soltando el volante, para chocar de frente con lo que nunca supiste esperar.
Hay un instante en el que te imaginás invisible, mientras abrís la cajita y resignificás tus secretos. Se entierra como estaca en un tiempo que no es tuyo, para soltar el tesoro y ganar humildad.
Sabés, entonces, que esa bocanada no hace más que disiparse, porque así vino a vos y ahora no lo puede evitar. Se despoja y te libera, encerrándote sin querer. Bocanada de luz, que hoy te vuelve oscura, para que abras la puerta de una vez.
Y te veas.
Y te veas.
Desatar, a veces, es amarrarte a lo que sos. En este instante, en este día, en este dolor.
No se puede abrazar el aire sin morir dos veces. Duele la certeza de que te vas a tener que curar.
viernes, 25 de enero de 2013
IRREGULAR
El viento dibuja, invisible, el cuento de besos mortales...
Un hueco se abre paso y perfora ayer la calma.
Un minuto se roba todo el tiempo en un escalón.
La lágrima es pendenciera.
Ataca herida, nunca estalla.
La lejanía es prostituta.
Sólo te quiere para dejarte ir.
Una patada de lengua.
Una caricia sin promesa.
Un gusto a caramelo.
Una queja de limón.
Un agua brava busca el humo.
El humo se escapa y vuelve a cachetear.
Las venas que sufren alegres la duda.
La sangre que se espesa de tanto masticar.
El ojo piensa y derrama alborotos.
El cerebro ciego pesca la huida.
jueves, 17 de enero de 2013
MAPAS ROTOS
Hay efímeras.
Hay robustas.
Hay robustas.
Hay suaves.
Hay de mar.
Hay de mar.
Hay de tromba.
Hay de flema.
Hay de flema.
Hay picantes.
Hay sin sal.
Hay sin sal.
Puente blando.
Barricada.
Barricada.
Menta nueva.
Muy volcán.
Muy volcán.
Se olvidan.
No se dejan.
Te dejan.
Sin chistar.
Se encienden.
El requiebro.
No se dejan.
Te dejan.
Sin chistar.
Se encienden.
El requiebro.
Sienten nada.
Si no dan.
Si no dan.
Son las otras.
Te confunden.
Son ninguna.
Ya se van.
Te confunden.
Son ninguna.
Ya se van.
Bambolean.
Hoy te mecen.
Inconstante.Hoy te mecen.
Irregular.
Altibajos.
Río en sangre.
Te invadieron.
Ya no están.
Mismoopuesto.
Menosmás.
Silencio.
Río en sangre.
Te invadieron.
Ya no están.
Siemprenunca.
Cercalejos.
Cercalejos.
Menosmás.
Silencio.
Cálculo.
Final.
Comenzar.
Clave.
Sigilo.
Murciélago.
Puñal.
Vino rojo.
Sobresalto.
No hay deber.
Vida pasar.
Vuelo bajo.
Sacudida.
Muerte falsa.
Reanimar.
Sigilo.
Murciélago.
Puñal.
Vino rojo.
Sobresalto.
No hay deber.
Vida pasar.
Vuelo bajo.
Sacudida.
Muerte falsa.
Reanimar.
Cuesta perder, cuesta entender.
Pero por suerte, para algunos, hay personas que huracanan soledades.
viernes, 21 de diciembre de 2012
TENSAR
Ese miedo ajeno del que proyecta culpas.
Ese colmillo inocente del que huye de los espejos.
Ese disfraz del que quiere mutilar sus sospechas.
Ese fantasma que se enchastra el juicio y te culpa.
Ese payaso que se lava las manos en un charco de música.
Ese ser usina de eufemismos de pavor.
Ese listado de ciertas cosas que nos empujan a los toboganes que miramos de reojo.
Convulsión de neuronas. Qué precipicio de cerebro.
Días en que se puede ser ufanamente cualquiera. Esos que de tanto, mejor callarse.
Ese colmillo inocente del que huye de los espejos.
Ese disfraz del que quiere mutilar sus sospechas.
Ese fantasma que se enchastra el juicio y te culpa.
Ese payaso que se lava las manos en un charco de música.
Ese ser usina de eufemismos de pavor.
Ese listado de ciertas cosas que nos empujan a los toboganes que miramos de reojo.
Convulsión de neuronas. Qué precipicio de cerebro.
Días en que se puede ser ufanamente cualquiera. Esos que de tanto, mejor callarse.
viernes, 24 de agosto de 2012
SINAPSIS DE FUEGO
Hoy es día de escribir sobre los destiempos del tiempo, porque la vida a veces se calla haciéndose la sorda.
Hoy es día de caminar por las propias cornisas, porque el miedo a caer esconde todos mis antojos.
Hoy es día de sentir nuevas arritmias, porque la cadencia de este baile me la soplan desde afuera.
Hoy es otro día de esos extractos de vida que cada tanto me suenan familiares.
Todos iguales por sus demandas de resolución.
Todos diferentes por sus consecuencias de trascendencia.
Hoy es hijo de un día antiguo y sabio, donde un viento del oeste me llenó las venas de primavera.
Hay días, como hoy, en los que no veo el sol porque lo aspiré todo y está quemando en mi cabeza. Esos en los que amanezco desfasada y sólo queda esperar dormir para despertar y reensamblarme.
lunes, 30 de enero de 2012
CEGUERA

que tu espalda deje el peso
como un puñal en mi vientre
que hoy darme tu amor valga
lo que mismo que vivir tu vida
que me mires con urgencia
como si no fuera la misma
que me busques insistente
aunque no tengas heridas
que me abraces con la boca
que me entorpezcas la calma
que me empujes a mis miedos
que hagas trenzas con mis fibras
que renazcas cada noche
que te vuelvas como el día
que se abra tu alma brava
y me incendie en carne viva
como un puñal en mi vientre
que hoy darme tu amor valga
lo que mismo que vivir tu vida
que me mires con urgencia
como si no fuera la misma
que me busques insistente
aunque no tengas heridas
que me abraces con la boca
que me entorpezcas la calma
que me empujes a mis miedos
que hagas trenzas con mis fibras
que renazcas cada noche
que te vuelvas como el día
que se abra tu alma brava
y me incendie en carne viva
lunes, 12 de diciembre de 2011
FRENESÍ

Cómo vivir sin considerar que la eternidad de todo, alguna vez, fue puesta en duda.
Cómo avanzar sin entender que, sencillamente, todo puede acabar.
Prefiero siempre a los que pueden encontrar la magia en los detalles, lo grande en las pequeñas cosas, con la misma naturalidad con la que respiran.
Y excitan, e impulsan, y enardecen.
Los otros, los rebuscados, solamente pretender exhibir su erudición y, con eso, dejan traslucir sus aires de superioridad.
Y no provocan, y no atraen, y no sugieren.
Ojalá siempre haya alguien que me incite con pocas y exactas palabras, porque lo peor que podría pasarme es nunca más sentirme estimulada.
No podría abandonar los sueños, ni detener mi intuición, ni dejar de buscar los recodos del recelo.
No soportaría verme apresada y que ya nada afectara mi imaginación; la incertidumbre vertiginosa de lo desconocido es lo que me hace sentir viva.
Soy incesante.
Necesito atravesar los sacudones intelectuales, las cosquillas en el cerebro, las chispas de la sorpresa.
Amor también es entender la incitación que provoca el afuera, lo ideal, en el otro.
Traición es querer cercar su intimidad abstracta.
Acertar es no considerarlo nunca una posesión.
No soy tuya, me doy a vos.
No sos mío, yo te espero acá.
Y así..
cuando el ardor se comparte...
todo, otra vez...
se vuelve perfecto.
miércoles, 18 de mayo de 2011
BARAHUNDA INTERIOR

Ovillada y altiva, así alterno los minutos.
Y cuando encuentro eso que se encuentra sin buscar, reformulo los esterotipos y vuelvo a medir el impacto.
Entro y salgo del molde.
Cuando me aprieta, me escapo.
Salgo y me deformo.
Y vuelvo a entrar.
Abro los ojo y enceguezco.
Se acalambran mis pestañas.
Se saturan y empapan.
Y me dejo parpadear.
Impido mis pensamientos.
Se revelan y retuercen.
Después los emancipo.
Y vuelvo a desplegar.
Muchas palabras ya están en el viento. Otras en el aire. Otras las clavé como balas en su sien.
A ciertas consternaciones las arreglan los besos.
A otras, la inacción.
Vivimos todos sumergidos en esta dupla bestial.
martes, 15 de marzo de 2011
EL PLACER DE LO QUE NO SOY
Una persona que busca irritar constantemente es, por lo menos, narcisista. Se dedica a provocar y medir la paciencia del otro. Ese es su parámetro de la importancia que tiene para la mirada externa.
Lamento los días en los que registro su presencia y lamento regalarle mi vulnerabilidad para el regocijo de su sadismo hipócrita. Cuando no subo las barreras dejo que pase su porquería, dejo que desordene mi humor. Le permito desplegar su cola de pavota real y me olvido de encender mis defensas.
Siempre, sin embargo, llega un tiempo de salir, de alejar, de recuperar la perspectiva. Y en ese tiempo es cuando sobreviene la tranquilidad de reconocerme plena, porque se da vuelta la taba, porque es ella la que se transforma en medida: la medida exacta de lo que no soy.
Y todo lo que me convierte en su opuesto, reconforta profundamente mi alma.
Lamento los días en los que registro su presencia y lamento regalarle mi vulnerabilidad para el regocijo de su sadismo hipócrita. Cuando no subo las barreras dejo que pase su porquería, dejo que desordene mi humor. Le permito desplegar su cola de pavota real y me olvido de encender mis defensas.
Siempre, sin embargo, llega un tiempo de salir, de alejar, de recuperar la perspectiva. Y en ese tiempo es cuando sobreviene la tranquilidad de reconocerme plena, porque se da vuelta la taba, porque es ella la que se transforma en medida: la medida exacta de lo que no soy.
Y todo lo que me convierte en su opuesto, reconforta profundamente mi alma.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
EL DÍA DESPUÉS DEL DÍA

En esa habitación alguien había guardado hace años los vestigios de una tristeza. Lágrimas de almohada, ilusiones en harapos, vendas para corazones, antifaces para traicionar, fotos de lo que ya no existe, nudos en la panza. Todo en frascos, todo etiquetado, todo en un perfecto orden sin lugar para la confusión.
En un momento de esplendor apagado habían sido el equipaje del alma de una mujer fragmentada. Una que antes de fugarse tuvo que quemar las promesas del repentinamente desconocido. Una que se arrastró por caminos llenos de incertidumbre, se alimentó de lo que encontraba, se adaptó a los climas que le tocaban en suerte hasta el día que encontró aquel lago. Ese fue el primer día, después del día de todos los días, en que se permitió apoyar el equipaje en el suelo. Viendo que estaba liviana se movió casi sin pensar y corrió a la orilla. Vio su reflejo en el agua y se reconoció por fin. Era otra y la misma. Era la misma pero mejor. Construyó paredes, talló una puerta y guardó todo lo que estaba en su equipaje en ese recóndito gran cofre. Echó el candado. Y se echó a andar.
No quería nunca más volver a verlo. No quería ya más sufrir.
(Continuará)
martes, 23 de noviembre de 2010
PALABRAS AL VIENTO

Se pasea escuchando los sonidos que tiran las personas, esas que parece que están para desperdiciar. Excusas, teorías determinantes, insultos, consuelos, consejos. Y a veces también silencios, esos que sirven mucho pero no ocupan nada de lugar.
La pelusa los atrapa en el aire con su red de fantasía y las guarda en su bolsa de futuras oraciones. Cree que si cayeran al suelo, así sin más, todos nadaríamos en un mar de ruidos sin sentido ni contexto.
Ese día, de suaves brisas, flotaba la pelusa sin buscar. Mientras lo hacía cazó al azar, al pasar por una ventana de esas grandes con balcón francés, una nueva definición de "libertad":
- "... sucede que yo no vivo cargando mis vértebras con el peso de ser quien soy..."
Sonrió al oír a esa muchacha, puso las palabras en su bolsa y voló más alto que nunca para continuar su vuelo... Otro día fructífero cargado de satisfacción.
Y mientras se elevaba y la ciudad se hacía más pequeña a sus pies, pensó: No es verdad que las palabras solo crean confusiones, hay algunas que merecerían caer a la tierra y regalar su luz a los dispuestos.
Y en los días subsiguientes siguió cazando. Excusas, teorías determinantes, gritos, consuelos, consejos. Y a veces también silencios, esos que sirven mucho pero no ocupan nada de lugar.
Pero desde el día de la ventana con balcón francés, su red de cazadora le hace un guiño y deja caer (no sin su entero consentimiento) ciertas frases para aliviar algún espíritu atrapado. Tan atrapado como estuvo el suyo alguna vez.
lunes, 20 de septiembre de 2010
SER PRIMAVERAS

Ojos pestañeantes, alas de mariposa.
Ojeadas frescas, germen de energía.
Núcleos renovados cíclicamente, vidas concéntricas por venir.
Es inevitable ser de vuelta cada vez.
Desempolvo mis gastadas valijas una vez más porque se que nuevamente hay que nacer (porque puedo y, sobre todo, porque debo). Mi voz temblequea disimuladamente con gusto a barda, tierra y río y las nubes se entrelazan señalando mi cruz del sur.
Al mismo tiempo, pies que pesan más porque donde están saben echar raíces y ahora en mis brazos es momento de florecer.
Hoy, acá, hay más fuerza que nunca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)