miércoles, 27 de mayo de 2009

CRISALIDA

Nazco niña.
Niña Princesa.
Crezco mujer.
Mujer Reina.
Reinar un corazón.
Corazonada por miedo.
Miedo a la partida.
Partida por la espera.
Espera sin relojes.
Relojes a destiempo.
Tiempo con espacio.
Espacios donde viajo.
Viajes de la mente.
Mente deseosa.
Desear y ¿visceversa?.
Espejos retrovisores en la frente, larguísimos telescopios en los ojos.
No puedo mirar el camino, no se qué pasa.

¡No puedo mirar el camino!

Alguien, ese, esa, esos... Devuelvan a la vida la bailarina despreocupada y desaparezcan como burbujas ínfimas de jabón.

Háganse invisibles, imperdurables, insignificantes... Porque eso es lo que deberían haber sido...

Y se quedaron aquí, como pesadas rocas, como mares aceitosos, como bosques de fango.
Reina sin caballería, sin caballero, sin galanterías.
Princesa de torre, ciega de su cautiverio.
Penélope de pacotilla.
Mente de dragón.
Pasado en puente.
Castillo de cristal defendiendo fantasías.

Mariposa que nace y muere todos los días. Una vez más, cada día.

Todos los días.
Todos los días.
Todos los días.
Todos los días.

martes, 3 de febrero de 2009

¿SABER-ES?

¿Es el misterio recurrente, usina para el amor? Nada que permanezca siempre en su forma original conocerá la eternidad de abrir caminos.

Desconocer lo próximo nos mantiene atentos, nos relaciona profundamente con lo que nos es más cercano. Un corazón, una mente, una piel, una huella.

Quizás lo real es lo impalpable; y lo arcano y recóndito pierde verosimilitud en su imposibilidad de ser mostrado.
Aquello que rehúye nos ata, nos impulsa a la búsqueda, nos mantiene vigentes. Es el camino del mortal; sin búsqueda no hay existencia.

El misterio es magia, angustia, sustancia, maña y travesura. Y hay que soportar la amargura de la incertidumbre para asomarnos al vértigo del descubrimiento.


La certeza de que no existe nada cierto. Es una cadena que libera.

jueves, 29 de enero de 2009

RETORNOS

El tiempo sabe por qué. Siempre sabe.
A veces el silencio es un recreo... Jugar a la rayuela, llegar hasta arriba.

Sumida en el cauce perfecto de un río inesperado, dulcemente autoritario, de simple imponencia, vuelvo tras infinitos sobrevuelos {chequeos para mi conciencia}.


Es mi esencia de marea marítima mareada; es mi comunión con la noche.
Las olas son mis hermanas y así revivo en variedad inestable; en la inconstancia de las cosas.

La inspiración no tiene rostro, no tiene cuerpo; no tiene tiempo, espacio ni exclusividad.
No es posible palparla con solo estirar un dedo. Es desproporcionada, sin definición.
La espera y la partida son hijuelas de su personificación. Es al tiempo un origen, un derrotero y un desenlace-principio.

Infinita. Incansable. Misteriosa. Divina.

Vuelve a nacer todo el tiempo. Y el tiempo sabe, igual que el mar.

lunes, 11 de agosto de 2008

ARENA ENTRE MIS DEDOS

Hoy la única certeza es la fragilidad.
Vida quebradiza, ínfima, escurridiza. Transparente, holográmica, etérea, veloz, aparente.
Todo es un sueño, un berretín de la realidad.

A veces vivo en un capricho vehemente. Me rehuso a su esencia utópica, vivo la negación.
Enuncio un sistema de leyes propias como absolutas y una cachetada de hielo, una palabra inesperada y descontextualizada, me deja en un solo segundo en el universo del desconcierto.

Mis teorías de grandilocuencia son ahora titulares de pasquín.

Hoy la única certeza es la fragilidad.
La mía, la tuya, la suya.

La de la certeza, también.

EL VALOR DE LAS PALABRAS

Creyéndome inmortal en la esfera de todas mis vanidades, un día advertí que soy la misma que puede dejarse dejar. Junto ausencia con presencia y esa es la vida-mi vida.

Me construyo empuñando palabras hasta que un miedo atroz me extingue.
El abandono perturba mis entrañas, me lleva a la medida ínfima de un grano de arena, y yo me percibo más cercana a un átomo que a la grandeza del mundo.

Un espejismo de felicidad, ceguera como placebo. El amor como un puñal, con el que puedo defenderme, herir y quitarme la respiración. Un lujo. Un peligro. Una elección.

No temo decir, por eso escribo.
Temo a veces hacer, por eso escribo.

martes, 1 de julio de 2008

PALABRAS DE UN SABIO

'No tengo la mas minima duda que, para contar una historia como esta, no se podria hacer con palabras, hay solamente 46 minutos de dialogo en el film y 113 sin dialogo. Hay algunas areas del sentimiento y la realidad - o irrealidad, o anhelos internos, como lo quieran llamar - que son notablemente inaccesibles a traves de las palabras. La musica puede entrar en esas areas. La pintura puede entrar en esas areas. Formas de expresion no verbales pueden. Pero las palabras son como un terrible chaleco de fuerza. Es interesante como muchos prisioneros de ese chaleco no les gusta que se afloje o que se saque. Hay un aspecto de la personalidad humana que de alguna forma percibe que donde sea que este la verdad cosmica, no está en A, B, C o D. Esta an alguna parte de de los misteriosos y desconocidos del pensamiento, la vida y la experiencia. El Hombre siempre respondio a eso. Religion, mitologia, elegorias - siempre fueron las fibras mas sensibles del hombre. Con el racionalismo, el hombre
moderno trató de eliminarlas, y exitosamente logro darle algunos duros golpes a la religion.
En cierto sentido, lo que esta ocurriendo con las peliculas y la musica popular es una reaccion a las inmovilizantes limitaciones del racionalismo. Uno quiere liberarse de las cosas poco significativas que son claramente discutibles y demostrables, utiles o inspiradoras, no sentimos que haya alguna enorme verdad detras de ellas'.

Stanley Kubrick

Gracias Fede

jueves, 19 de junio de 2008

NARCI-SISMO

... la literalidad mata al soberbio.

Se detiene en palabras a borbotones; palabras que lo encierran en lugar de desnudarlo.

No percibe el pequeño instante en que la lógica del mundo es al revés; la superficie es el fondo.

Y así, nomás, se ahoga.

domingo, 15 de junio de 2008

HEY!

A veces me cacheteo adentro. No para que reviva, sino por estúpido.
Siempre me resultan estos raptos de autocensura.

viernes, 13 de junio de 2008

INCONFORMUS

La risa fácil no es un goce para mi. Me angustia. Por el simple hecho de caer en la cuenta de un conformismo con la base y un desprecio por las profundidades del alma.

Es insoportable. Prefiero una angustia hija de la búsqueda que un simpático constante y petrificado. Este último es por seguro un desventurado natural.

Siempre querré más mis tristezas momentáneas por ser puertas a la elevación. Aunque nunca la mejor, por suerte nunca la última.

Si no me sintiera un caso perdido, no podría escribir lo que escribo.

domingo, 1 de junio de 2008

FUTURO

Preguntarás cuántas veces dijo "amor" y lo sentiste
Seguro andarás pensando que hoy también lo viviste
Mientras caen las mentiras y un "por qué" a tus pies
A veces se, todo pasa sin saber qué nos pasa

Y entonces ves que el tiempo supo abrir las ventanas
Mientras el sol se hace dueño de tu piel... acá me ves

A dónde vas? Si todo está tan cerca
A dónde vas? Si todo está tan cerca

Tal vez (lo se) a veces duele respirar tantos recuerdos
Pero mira alrededor, nada puede ser peor que no intentarlo
Mientras mi voz se deshace sin temor... acá me ves

A dónde vas? Si todo está tan cerca
A dónde vas? Si todo está tan cerca

Si alguna vez te lastimo, no soy yo
perdóname, perdóname, no soy yo
Es mi tristeza