martes, 1 de julio de 2008

PALABRAS DE UN SABIO

'No tengo la mas minima duda que, para contar una historia como esta, no se podria hacer con palabras, hay solamente 46 minutos de dialogo en el film y 113 sin dialogo. Hay algunas areas del sentimiento y la realidad - o irrealidad, o anhelos internos, como lo quieran llamar - que son notablemente inaccesibles a traves de las palabras. La musica puede entrar en esas areas. La pintura puede entrar en esas areas. Formas de expresion no verbales pueden. Pero las palabras son como un terrible chaleco de fuerza. Es interesante como muchos prisioneros de ese chaleco no les gusta que se afloje o que se saque. Hay un aspecto de la personalidad humana que de alguna forma percibe que donde sea que este la verdad cosmica, no está en A, B, C o D. Esta an alguna parte de de los misteriosos y desconocidos del pensamiento, la vida y la experiencia. El Hombre siempre respondio a eso. Religion, mitologia, elegorias - siempre fueron las fibras mas sensibles del hombre. Con el racionalismo, el hombre
moderno trató de eliminarlas, y exitosamente logro darle algunos duros golpes a la religion.
En cierto sentido, lo que esta ocurriendo con las peliculas y la musica popular es una reaccion a las inmovilizantes limitaciones del racionalismo. Uno quiere liberarse de las cosas poco significativas que son claramente discutibles y demostrables, utiles o inspiradoras, no sentimos que haya alguna enorme verdad detras de ellas'.

Stanley Kubrick

Gracias Fede

jueves, 19 de junio de 2008

NARCI-SISMO

... la literalidad mata al soberbio.

Se detiene en palabras a borbotones; palabras que lo encierran en lugar de desnudarlo.

No percibe el pequeño instante en que la lógica del mundo es al revés; la superficie es el fondo.

Y así, nomás, se ahoga.

domingo, 15 de junio de 2008

HEY!

A veces me cacheteo adentro. No para que reviva, sino por estúpido.
Siempre me resultan estos raptos de autocensura.

viernes, 13 de junio de 2008

INCONFORMUS

La risa fácil no es un goce para mi. Me angustia. Por el simple hecho de caer en la cuenta de un conformismo con la base y un desprecio por las profundidades del alma.

Es insoportable. Prefiero una angustia hija de la búsqueda que un simpático constante y petrificado. Este último es por seguro un desventurado natural.

Siempre querré más mis tristezas momentáneas por ser puertas a la elevación. Aunque nunca la mejor, por suerte nunca la última.

Si no me sintiera un caso perdido, no podría escribir lo que escribo.

domingo, 1 de junio de 2008

FUTURO

Preguntarás cuántas veces dijo "amor" y lo sentiste
Seguro andarás pensando que hoy también lo viviste
Mientras caen las mentiras y un "por qué" a tus pies
A veces se, todo pasa sin saber qué nos pasa

Y entonces ves que el tiempo supo abrir las ventanas
Mientras el sol se hace dueño de tu piel... acá me ves

A dónde vas? Si todo está tan cerca
A dónde vas? Si todo está tan cerca

Tal vez (lo se) a veces duele respirar tantos recuerdos
Pero mira alrededor, nada puede ser peor que no intentarlo
Mientras mi voz se deshace sin temor... acá me ves

A dónde vas? Si todo está tan cerca
A dónde vas? Si todo está tan cerca

Si alguna vez te lastimo, no soy yo
perdóname, perdóname, no soy yo
Es mi tristeza


lunes, 26 de mayo de 2008

VUELVO A MI

Tiro pensamientos a la rebatiña.

Algunos son atrapados por transeúntes casuales que los llevan como quien camina con una pelusa en el hombro.
Otros por interesados en criticarme. Esos se los regalo.
Otros (los menos) por la inocencia de quienes piensan que en ellos pueden aprender.
Los últimos, los que más me interesan, son los que caen al suelo para que puedan volver a mi. Chapeau. Recojo el guante. La afortunada en realidad soy yo.

Los aprieto, los moldeo, los miro, los reescribo-pienso.

Yo creo que la principal raíz de mi hablar sobre la libertad nace en mi miedo a perderla, continúa por el camino del descubrimiento de que no la poseo absolutamente y culmina en una reflexión; en parte angustiante (de la angustia de conocer la medida de lo que no se sabe) y en parte alentadora (del aliento que da saber que la mutación es cambio y el cambio, vida).

Y de repente pienso en el celo como cuidado. La conclusión me cuaja, y por un momento convive con el libre albedrío. Pero el mío. Nunca el de otro.

Reconozco así de nuevo el balsámico-inexistente altruismo.

Pienso todo esto e igual digo que te amo, que te celo y que no puedo dejar de sentir orgullo al respecto.

¡Pobre de mi yo!

martes, 22 de abril de 2008

29 (Nanuk)

"¡Ay, es difícil encontrar esa huella de Dios en medio de esta vida que llevamos, en medio de esta época tan satisfecha, tan burguesa, tan superficial, acompañados por esta arquitectura, estos negocios, esta política, estas personas!

¡Cómo no voy a ser un Lobo Estepario, un ermitaño desgreñado, si estoy hundido en este mundo cuyas metas no comparto, cuyas alegrías no me atraen!

No soporto mucho tiempo en un teatro o en un cine, apenas puedo leer un diario, pocas veces miro un libro moderno: no puedo entender cuál es la diversión y la felicidad que los hombres buscan en trenes y hoteles repletos, en cafés llenos de gente con música fuerte y sofocante, en los bares y varietés de las elegantes ciudades de lujo, en las exposiciones mundiales, en los corsos, en las conferencias para los sedientos de cultura, en los grandes campos de deporte. No puedo comprender ni compartir esas alegrías que estarían al alcance de mis manos y por las que hay miles que se esfuerzan y se amontonan.

Y aquello que, por el contrario, sucede durante mis escasas horas de felicidad, lo que para mí representa placer, aventura, éxtasis y enaltecimiento, es algo que el mundo a lo sumo conoce, busca y ama en la poesía, pero que en la vida la parece una locura.

Y de hecho, si el mundo tiene razón, si la música en los cafés, si los entretenimientos de masas, si esas personas con tan pocas pretensiones tienen razón, entonces yo estoy equivocado, estoy loco. Entonces, en serio soy el Lobo Estepario: el animal perdido en un mundo ajeno e incomprensible que ya no es capáz de encontrar su hogar, su aire y su alimento."

HERMAN HESSE
"El lobo estepario"

viernes, 18 de abril de 2008

CULPA

A veces pienso que la culpa es una represa construida por nuestra autoestima.
Porque si nos hicieran eso que nos da culpa a nosotros, no nos gustaría ni un poquito.

Entonces, a veces (también) pienso que el altruismo puro no existe, como todas las teorías extremistas (extremadamente dadivosas o extremadamente egoístas).

lunes, 14 de abril de 2008

SANAR HABLANDO

Necesito decirme para ser.

A ver: hablar de mi, desde mi hacia afuera. Comunicar mi interior.
No estómago resfriado.
No diarrea verbal.
Sí curar los raspones con palabras.

¿Y saben qué me jode? La sensación que me provoca cuando no puedo hacerlo.

¿Qué es ese bloqueo que aparece cuando necesito y no puedo hablarme, cuando no es el momento o el lugar, o simplemente cuando no me dejan/dejo?

¿A alguien le pasa? ¿O es que para la mayoría es más fácil el silencio total?

Digo, que no me refiero a un derrame de palabras, porque contamina.
No hablo de matar el tiempo hablando, porque además de asesinato sería sacrilegio con el lenguaje.
Tampoco es forzar profundidad en cada charla, porque eso es falso.

Es un momento puntual. Algo muy característico que a veces me sucede.
Se trata de un impulso natural, un ruidito desde adentro, algo que está escarbando para salir y que nos duele si no ve luz.

Me anuda el estómago.
Me convida de su impotencia.
Y por un rato me enmudece.

viernes, 11 de abril de 2008

INFINITO

Soy sinestésica.

Los colores me hablan, la música me dibuja.
Toco las miradas, veo lo áspero.
Huelo lo dulce, saboreo tufillos de mala intención.

Y en el derrotero de mi río, por suerte existe siempre la pista de la duda.

Duda como puerta a otras posibilidades.
Duda como un buen augurio.
Duda como esperanza.
Duda como certeza.

Certeza de que la monotonía es perfectamente doblegable.